Los empleadores de la micro, pequeña, mediana y gran empresa tienen plazo hasta el próximo jueves 15 de noviembre para depositar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) correspondiente al periodo semestral mayo - octubre 2012, informó la Cámara de Comercio de Lima.
El gremio empresarial precisó que, a diferencia de lo que sucedió en años anteriores, en esta oportunidad los trabajadores sólo pueden retirar...
31 octubre 2012
29 octubre 2012
Sunat obliga a grandes empresas a llevar libros electrónicos desde enero
Las exigencias son para los registros de compras, los registros de ventas y el libro mayor. Pero la Sunat todavía no publica el Programa de Libro Electrónico para que se adecúen.
A partir del primero de enero próximo, las grandes empresas, denominadas principales contribuyentes (Pricos) estarán obligadas de llevar los registros de compras, los registros de ventas y el libro mayor de manera electrónica.
Así...
20 octubre 2012
AMPLÍAN EL USO OPCIONAL DEL PDT PLANILLA ELECTRÓNICA - PLAME Y APRUEBAN NUEVA VERSIÓN DEL PDT PLANILLA ELECTRÓNICA, FORMULARIO VIRTUAL N° 0601
DispositivoResolución de Superintendencia N° 241-2012/SUNAT
Fecha de publicaciónSábado, 20 de octubre de 2012
Fecha de vigencia: Domingo, 21 de octubre de 2012
Mediante esta norma se amplía la etapa de uso opcional del PDT Planilla electrónica – PLAME, Formulario Virtual Nº 601, de acuerdo a los siguientes criterios:a) Si la entidad declarante pertenece al Sector Público:
Uso opcional
Uso...
10 octubre 2012
Sentencian a ocho años de prisión a un empresario por defraudación tributaria
Rudi Alvarado Córdova, representante legal de Agro Export Elite, fue condenado por crear empresas fantasmas, inscribir en el RUC a supuestos proveedores e imprimir facturas y guías de remisión falsas.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que la Corte Superior de Justicia del Santa en Chimbote (Áncash) condenó a ocho años de prisión efectiva a un empresario...
08 octubre 2012
El 26 de octubre comienza registro de las historias laborales de fonavistas
Es el segundo paso del proceso de devolución de los aportes. Trámite se podrá hacer vía internet y a través de la central telefónica. De manera física se realizará a partir del 8 de noviembre.
El viernes 26 de este mes se iniciará el procedimiento de registro de la historia laboral de las personas que se inscribieron en el padrón de exaportantes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), se informó hoy.
Fuentes...
07 octubre 2012
Recaudación tributaria crece 6.4%
En setiembre, los ingresos tributarios sumaron S/.6,488 millones, informó la Sunat.
En setiembre, los ingresos tributarios sumaron S/.6,488 millones, un 2.3% más que lo registrado en el mismo mes de 2011, informó la Sunat..
Para el periodo enero-setiembre, la captación llegó a S/.62,967 millones, un avance de 6.4% frente al mismo periodo del año pasado.
&nbs...
Fiscalizacion Laboral: Advierten sobre alza de 900% en multas.
Proyecto que crea superintendencia laboral plantea sanciones irracionales, afirma Comexperú. “No existe sustento técnico que respalde este incremento desproporcional”, asevera el gremio.
El proyecto del Ejecutivo que crea una superintendencia nacional de fiscalización laboral (Sunafil) y que modifica la actual Ley General de Inspección del Trabajo (Ley 28806) si bien permitiría uniformizar criterios, también...
Sunat: Menores ingresos por Tercera Categoría afectaron el Impuesto a la Renta en setiembre
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria indicó que esta situación evidencia la disminución de la recaudación en el sector minero.
La recaudación del Impuesto a la Renta ascendió a 2,548 millones de nuevos soles en setiembre, disminuyendo 3.8% respecto de similar mes del 2011, principalmente por las disminuciones en Renta de Tercera Categoría (-8.7%) y Regularización (-27.2%),...
04 octubre 2012
Sandro Fuentes: “La presión tributaria podría llegar a un máximo de 17% al 2016”
Para el abogado tributarista y socio del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano, superar el 18% es “extremadamente difícil” y exige “cambios profundos” para reducir la informalidad en nuestra economía.
El presidente Ollanta Humala lanzó la semana pasada un nuevo reto a la Sunat. ¿Podremos llegar a una presión tributaria mayor al 18% del PBI para el 2016?
Es extremadamente difícil. Se requiere de un remesón...
"Deberían reducirse los costos laborales para que más personas perciban beneficios"
Los descuentos a los trabajadores son muy altos frente al promedio de la región, aseguró Casandra Mejía, del Estudio Bellido. En el Perú –explicó–, los salarios bajos son afectos al Impuesto a la Renta, por lo que el ingreso base para la aplicación de este impuesto debe aumentarse.
Casandra Mejía, abogada laboralista y socia del Estudio Bellido, indicó que los aumentos salariales de 7% previstos para el próximo...
Gobierno busca elevar presión tributaria
La titular de la Sunat, Tania Quispe, informó que esta pasó de 15.3% en junio de 2011 a 15.7% en julio de este año. Anuncio se hizo durante la presentación del programa Operador Económico Autorizado para mejorar el comercio exterior.
El presidente de la República, Ollanta Humala, dejó entrever ayer que se revisaría al alza el estimado de 18% que se fijó como presión tributaria para el quinquenio 2012-2016.
“Creo...
03 octubre 2012
UIF: Falta de acceso al secreto bancario pondría en riesgo la calificación crediticia del Perú
El superintendente Sergio Espinosa alertó que expertos internacionales evaluarán el próximo año si en el país funciona una ley para acceder a esta información, de lo contrario se podrían trabar líneas crediticias y comerciales.
Sergio Espinosa, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS, argumentó que la falta de acceso al secreto bancario y tributario, a fin de evitar el lavado de...
Ultimas modificaciones tributarias.2012
Enlaces sobre últimas modificaciones al Código Tributario, Ley del Impuesto a la Renta, Ley del IGV y al SPOT (Detracciones).
Fuente: "Novedades Tributarias" del e-boletín de la SUNAT.
Modificaciones al Código Tributario.
Modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta.
Modificaciones al IGV e ISC.
Modificaciones al SPO...
02 octubre 2012
No habría una nueva Ley Mype
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, dijo que su sector está trabajando propuestas para fortalecer la norma existente.
La ministra de la Producción, Gladys Triveño, manifestó que no habría necesidad de crear una nueva Ley Mype, y adelantó que está trabajando propuestas para fortalecer la norma existente.
Cabe precisar que en el Congreso existe un proyecto de ley de empresa inclusiva que busca reemplazar...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)