Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMPRESAS. Mostrar todas las entradas

24 junio 2015

Leasing inmobiliario impulsará venta de viviendas en Perú como ocurrió en España

El director de la oficina en Madrid del estudio Baker & McKenzie, José María Alonso, estima similares resultados en nuestro país. Una de las ventajas del sistema es que las cuotas a pagar serán similares al costo de un alquiler. El Ministerio de Vivienda está próximo a implementar el leasing inmobiliario, el cual permitirá adquirir una vivienda sin el pago de una cuota inicial. España es...
Leer más...

22 septiembre 2014

Planificación tributaria en empresas agrícolas

En el Perú, hay muchos aspectos tributarios que deben tomar en cuenta las empresas del sector agrícola ante los procesos de fiscalización de la Sunat. Al respecto, conozca algunas recomendaciones para una adecuada sustentación de costos y pagos. El contribuyente del sector agrícola debe de tener extremo cuidado en el soporte de sus actividades para evitar serios riesgos de multas, sanciones y pérdida...
Leer más...

05 mayo 2014

Empresas salen de compras para reducir sus deudas de impuestos

A través de la adquisición de una firma extranjera buscan trasladar su domicilio fiscal a países donde las tasas son más bajas. La oferta de US$107,000 millones de Pfizer por AstraZeneca, la más alta de la historia por una empresa británica, daría origen al mayor gigante de la industria farmacéutica por ventas a nivel mundial. Pero no son las sinergias, las líneas de productos complementarias, ni el calce...
Leer más...

30 noviembre 2012

Pymes piden que impuestos se paguen en dólares

También solicitan incrementar el drawback en 8%. En el Perú existen alrededor de cuatro millones de pymes que, según cifras de la Asociación de Exportadores (Adex), aportan el 42% del total del PBI nacional y generan el 53% del total del empleo, pero que por pagar sus impuestos en dólares tienen pérdidas de entre el 8% y el 12% de sus utilidades por el tipo de cambio. “Nosotros vendemos en dólares, cobramos...
Leer más...

02 octubre 2012

No habría una nueva Ley Mype

La ministra de la Producción, Gladys Triveño, dijo que su sector está trabajando propuestas para fortalecer la norma existente. La ministra de la Producción, Gladys Triveño, manifestó que no habría necesidad de crear una nueva Ley Mype, y adelantó que está trabajando propuestas para fortalecer la norma existente. Cabe precisar que en el Congreso existe un proyecto de ley de empresa inclusiva que busca reemplazar...
Leer más...

29 septiembre 2012

Implementa el Libro de Reclamaciones

Desde mayo de 2011 rige la norma de que todos los establecimientos deben tener este registro o serán multados con más de S/.1 millón. Si ofrece un bien o servicio en un establecimiento abierto al público, es obligatorio que cuente con el Libro de Reclamaciones. Para implementar este registro, que permite que los clientes hagan un reclamo respecto de un producto o de la atención que recibieron, tiene que descargar...
Leer más...

11 marzo 2012

Compass lanzaría otro fondo para las pymes

Renovará y ampliará, hasta en S/. 500 millones, fondo que compra facturas a pequeños y medianos proveedores y en el que los partícipes son solo inversores institucionales. El factoring es un negocio que atrae cada vez más el interés tanto de inversionistas, que buscan oportunidades rentables, como de empresas, deseosas de acceder a financiamiento.El ascenso de este negocio se ve reflejado en la decisión de...
Leer más...

09 marzo 2012

Moody’s: Perú seguirá atractivo para la inversión extranjera

Calificadora advierte que si el Gobierno no llega a un acuerdo que permita que Conga se reanude, es probable que las perspectivas para las inversiones se vean afectadas. La agencia internacional calificadora de riesgo Moody’s considera que la inversión directa extranjera seguirá viniendo al Perú. “En nuestra opinión, los buenos fundamentos macroeconómicos deben seguir haciendo del Perú un destino atractivo...
Leer más...

21 febrero 2012

Gobierno fomenta medidas para impulsar a las mypes

Se busca que alrededor de dos millones de negocios se formalicenImplementan premio a este sector para la inclusión productiva El Gobierno promueve medidas orientadas a dar sostenibilidad a las micro y pequeñas empresas (mypes), para que alrededor de dos millones de negocios informales ingresen cuanto antes a la legalidad y así puedan acceder a créditos promocionales y a mercados organizados, anunció el presidente...
Leer más...

17 febrero 2012

El Perú y la experiencia coreana

Hernán Briceño Ávalos Economista. Docente universitario Al inicio del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso entró en vigencia, en agosto del año pasado, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la hermana República de Corea del Sur, por lo que considero importante conocer precisamente alguna de las políticas públicas y el modelo de desarrollo económico que implementó este socio comercial en las últimas...
Leer más...