31 mayo 2015

Contribuyentes deberán presentar su Declaración de Predios a la Sunat del 1 al 7 de julio

Deberán presentar su declaración aquellos propietarios de dos o más inmuebles cuyo valor total supere los S/. 150,000 al 31 de diciembre del 2014, así como los dueños que hayan cedido dos o más predios para realizar alguna actividad económica. La Sunat estableció un nuevo cronograma de vencimientos para la presentación de la Declaración de Predios correspondiente al periodo 2014, a fin de facilitar el cumplimiento...
Leer más...

29 mayo 2015

Primer grupo de afiliados a Habitat podrá cambiarse libremente de AFP desde este lunes

En junio se cumplen los 24 meses que los nuevos afiliados deben estar obligatoriamente en Habitat, debido a que estaAFP ganó la licitación. Para elegir una AFP recomiendan comparar el nivel de rentabilidad de los fondos, comisiones y calidad de servicio. El primer grupo de afiliados a Habitat podrá decidir libremente cambiar de AFP desde este lunes 1 de junio, pues se cumplen...
Leer más...

13 mayo 2015

Afiliación (Electrónica) al Sistema Privado de Pensiones a través del T-Registro.

Afiliación de trabajador nuevo Juan se desempeñaba como practicante pre profesional y la empresa para la que realiza sus prácticas, en vista de su excelente desempeño, ha decidido suscribirle un contrato de trabajo. Siendo su primer empleo y no encontrándose afiliado a ningún sistema pensionario, la empresa nos consulta como deben proceder a afiliar al nuevo trabajador dado que ha decidido afiliarse al...
Leer más...

11 mayo 2015

DEPÓSITO DE CTS Empleadores deben emitir documentos

Los empleadores no solo deben depositar a más tardar este 15 de mayo la compensación por tiempo de servicios (CTS) correspondiente al período noviembre 2014 - abril 2015 sino que además tienen la obligación de entregar al trabajador dentro de los cinco días hábiles de efectuado ese depósito una liquidación en la que se refleje el monto abonado. Así lo sostuvo César Puntriano Rosas, director del área laboral...
Leer más...

09 mayo 2015

Sunafil implementa nueva estrategia en inspecciones.

Un plan piloto orientado a recabar información de las empresas formales e informales como parte de sus tareas de diseño y formulación de una estrategia inspectiva por zonas distritales, puso en marcha la Sunafil en la jurisdicción de La Victoria. Se trata de la metodología Cuadrante inspectivo, como se denomina a dicha estrategia, la que se sustenta en la sectorización por manzanas del ámbito distrital,...
Leer más...

08 mayo 2015

Registro de constancia de detracción y derecho al crédito fiscal

¿EL ERROR EN LA ANOTACIÓN DE LA DETRACCIÓN INVALIDA EL CRÉDITO FISCAL? Tres son los requisitos formales principales señalados en la ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) para poder ejercer el derecho al crédito fiscal: a) que el impuesto esté discriminado en el comprobante de la compra, b) que el comprobante identifique al adquirente o usuario, y que el emisor esté autorizado...
Leer más...

Redondeo de coeficiente para pagos a cuenta del Impuesto a la Renta.

CRÓNICAS DE LOS PAGOS A CUENTA: EL PDT, EL COEFICIENTE Y EL REDONDEO Antes de la Ley 30296 la determinación de los pagos a cuenta en base al coeficiente resultante de comparar el impuesto calculado del ejercicio anterior con los ingresos netos del mismo ejercicio, no daba mayor problema en cuanto al redondeo. Y es que conforme al inciso b) del art. 54 del reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta,...
Leer más...

Tips para afrontar una fiscalización parcial electrónica

Desde este año, la Sunat incorporó las fiscalizaciones parciales electrónicas con el objetivo de facilitar sus labores de control. Conversamos con la experta Lourdes Chau, sobre sus características. La Sunat cuenta con información valiosa obtenida de los propios contribuyentes o de terceros registrada en medios informáticos, resaltó la tributarista Lourdes Chau de PricewaterhouseCoopers (PwC), y desde enero...
Leer más...

07 mayo 2015

Depósito de cheque en cuenta como medio de pago autorizado para bancarización

¿DEPOSITAR UN CHEQUE EN CUENTA NO VALE COMO BANCARIZACION? Imaginemos el caso de una empresa que debe pagarle a un proveedor, por la adquisición de bienes o servicios, un monto superior a S/. 3,500.=; y decide para ello emitir cheques que luego van a ser depositados en la cuenta corriente de estos. Hasta allí el escenario es normal, una vez hecho el depósito el proveedor podrá disponer de su dinero y continuar...
Leer más...